Honda, el fabricante japonés de automóviles, ha iniciado la producción y comercialización de su modelo Acura ADX en Norteamérica, marcando un hito importante para la empresa, al ser el primer modelo de lujo de la marca ensamblado en su planta ubicada en Celaya, Guanajuato. Esta nueva fase de producción es parte de una estrategia de expansión que Honda comenzó en 2022, cuando lanzó la fabricación de la nueva generación de la Honda HR-V en la misma planta mexicana.
Estrategia de expansión de Honda en Celaya
La producción del Acura ADX en México es una extensión de la iniciativa que Honda comenzó en 2022. En ese año, la planta de Celaya se convirtió en el centro de manufactura de la nueva generación de la HR-V, uno de los modelos más populares de la marca en el mercado global. La decisión de producir el Acura ADX en México no es fortuita, sino que responde a un enfoque estratégico para fortalecer la presencia de la marca Acura en el segmento de los SUV premium. Con esta movida, Honda busca consolidar su posición tanto en el mercado mexicano como en el de Estados Unidos y Canadá, ampliando su portafolio de modelos de lujo fabricados en el continente americano.
Implicaciones para la manufactura en México
La llegada del Acura ADX a la línea de producción de Honda en Celaya también tiene importantes implicaciones para la manufactura en México. Este modelo no solo fortalece la capacidad de producción de la planta, sino que también permite a Honda incrementar su capacidad para exportar vehículos de lujo hacia mercados más exigentes, como el de Norteamérica. Este es un paso clave para Honda en su objetivo de diversificar y optimizar sus operaciones en la región, que en los últimos años ha demostrado ser un centro de producción clave para la industria automotriz.
El contexto del Tratado T-MEC
El inicio de la producción del Acura ADX se da en un contexto particularmente relevante. Con la administración de Donald Trump habiendo amenazado con imponer un arancel del 25% a los vehículos que no cumplan con las normas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las empresas automotrices han estado bajo un creciente escrutinio sobre el lugar de manufactura de sus modelos. Sin embargo, Honda ha asegurado que el ADX cumple con todos los requisitos del acuerdo comercial, lo que le permite ingresar al mercado estadounidense sin que se le apliquen tarifas adicionales, una victoria para la empresa y un refuerzo a su estrategia de producción en México.
Historia de Honda y su legado en la industria automotriz
Honda, fundada en 1948 en Japón por Soichiro Honda y Takeo Fujisawa como Honda Motor Co., Ltd., ha recorrido un largo camino desde sus inicios como fabricante de motocicletas. La historia de la empresa está marcada por una serie de innovaciones que no solo han cambiado la industria automotriz, sino también la percepción global sobre las marcas japonesas. Desde sus primeros días, Honda se dedicó a la creación de productos innovadores, comenzando con motocicletas y pasando luego a la industria automotriz, con la introducción de modelos como el Honda Civic, que fue un gran éxito en los Estados Unidos en los años 70, gracias a su eficiencia en el consumo de combustible.
En las décadas siguientes, Honda consolidó su posición como uno de los fabricantes más importantes del mundo, expandiendo su línea de modelos y creando la marca de lujo Acura, que ha logrado un éxito considerable en mercados como el estadounidense. A lo largo de los años, Honda también ha hecho importantes inversiones en tecnología de vehículos híbridos y eléctricos, además de incursionar en campos como la robótica y la movilidad sostenible.
¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo.
La historia de Honda no es solo un relato de expansión y éxito, sino también de resiliencia. Desde la destrucción de su primera fábrica en la Segunda Guerra Mundial hasta su consolidación como una de las marcas más respetadas a nivel global, Honda ha demostrado una capacidad única para reinventarse y adaptarse a los cambios del mercado. Hoy en día, la marca continúa siendo un líder en innovación, con planes para seguir desarrollando vehículos sostenibles y tecnologías de movilidad avanzada.
La producción del Acura ADX en la planta de Celaya es un reflejo de la estrategia de Honda para expandir su presencia en el mercado de lujo en Norteamérica. Además, este paso fortalece la capacidad manufacturera de Honda en la región y refuerza la relación de México con la industria automotriz global. En un contexto de creciente escrutinio por parte de las autoridades de comercio internacional, el cumplimiento de las reglas del T-MEC por parte de Honda permite que sus vehículos ingresen sin aranceles adicionales a uno de los mercados más competitivos del mundo. Con esta jugada, Honda no solo afianza su futuro en el segmento de los SUV premium, sino que también marca un hito importante en la historia de la manufactura automotriz en México.